Datos Interesantes
Datos Interesantes
INSTITUTO CULTURAL LEÓN TOLSTOI, continuación del INSTITUTO DE INTERCAMBIO CULTURAL COLOMBO-SOVIÉTICO, fundado en 1944, por eminentes personajes de la historia nacional.
FUNDADORES
a lo largo de sus 70 años de existencia el INSTITUTO CULTURAL LEÓN TOLSTOI, ha cumplido con su objeto social consistente en la contribución al desarrollo de la amistad y colaboración cultural y artística entre los pueblos de la URRS, la Federación de Rusia con la Republica de Colombia.
El INSTITUTO CULTURAL LEÓN TOLSTOI, está situado en una casona de estilo republicano, declarada como bien de interés cultural por el Instituto Distrital de Patrimonio.
Calle 12 C No.3-86, teléfono (57-1) 4801226 – 2823427, localidad la Candelaria, Bogotá D.C.
Sitio de encuentro de la colonia rusa, egresados de las universidades soviéticas y rusas y público en general.
CONDECORACIONES
A través de la vida del Instituto se han recibido las siguientes distinciones:
ORDEN SOVIÉTICA DE LA AMISTAD DE LOS PUEBLOS al Presidente del Instituto Cultural Colombo-Soviético, RAFAEL BAQUERO, en 1982.
PREMIO INTERNACIONAL LENIN POR LA PAZ otorgado al Vicepresidente del Instituto Cultural Colombo-Soviético, poeta LUIS VIDALES, en 1983.
ORDEN AL MÉRITO JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ EN EL GRADO DE GRAN CRUZ resolución 00794 noviembre de 2004 otorgada por el Concejo de Bogota al Instituto Cultural León Tolstoi con motivo de la celebración del 60 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN.
En la conmemoración de los 60 años del Aniversario de su fundación, el Presidente del Instituto Cultural León Tolstoi Rubén Darío Flórez rindió sentido homenaje póstumo a los directivos que entregaron su vida incondicionalmente al fortalecimiento de la institución: RAFAEL BAQUERO (Presidente), NÉSTOR PINEDA GUTIÉRREZ (Secretario) y ALFONSO CUELLAR (Director Ejecutivo).
Pendon 1 x 1.50 mts en seda, otorgado en ceremonia especial al Instituto Cultural León Tolstoi por la Alcaldía Local de la Candelaria y la Alcaldía Mayor de Bogota, en el marco del Bicentenario de la Independencia, agosto de 2010.
En el día de la Unidad Popular, que se celebra en Rusia 4 de noviembre, del año 2010 el Presidente de la Federación de Rusia Dmitry Medvedev condecoró con la ORDEN DRUZHBA a Rubén Darío Flórez Arcila, Presidente del Instituto Cultural León Tolstoi en la sala San Jorge del Kremlin de Moscú.
Placa conmemorativa del Trigesimo Aniversario de la Apertura de la Sede Propia del Instituto Cultural León Tolstoi, otorgada por el Excelentísimo Señor Pavel Artemievich Sergiev, Embajador de la Federación de Rusia, en reconocimiento a la contribución del fortalecimiento de la amistad, compresión mutua y desarrollo de los lazos entre la Federación de Rusia y Colombia, mayo 1 de 2013.
BIENES Y SERVICIOS
El Auditorio Rafael Baquero tiene capacidad para 180 espectadores, dotado de sillas abollonadas, de un escenario, camerinos, pantalla para cine, cabina de proyección. Además cuenta con un piano de cola y otros implementos necesarios, para la realización de los diferentes eventos organizados por la institución.
La Biblioteca Rafael Duran Patiño está compuesta por más 5000 volúmenes en ruso y español, especializado en ciencias tecnológicas, económicas, historia, filosofía, politología, arte, literatura, lengua rusa y otras áreas de interés sobre la Unión Soviética y la Federación de Rusia.
Salones y Áulas
Un orgullo muy especial para el Instituto Cultural León Tolstoi es la majestuosa obra EVOLUCIÓN de muralista colombiano maestro FERNANDO ORAMAS.
En los últimos años, gracias a la colaboración de la Embajada de la Federación de Rusia, se ha recibido valiosas donaciones de libros modernos por parte de prestigiosas instituciones del gobierno ruso, así como entidades educativas.
La Agregada Cultural doctora Marina Pilipenko hace entrega de manuales de ruso, libros de cultura y de literatura, en el homenaje a Alexander Pushkin celebrado el 25 de septiembre de 2013.
ESCUELA DE IDIOMA RUSO Y ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
Setenta años de liderazgo, tradición y experiencia comprobada, profesores rusos altamente calificados, egresados de las universidades de la URSS y de Rusia. En los años 2012-2013 gracias a la intervención de la Embajada de la Federación de Rusia en Colombia, el Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia ha enviado prestigiosas filólogas de la Universidad Pedagógica Estatal de Tula, para capacitar a los docentes en pedagogía actualizada para la enseñanza del idioma ruso a extranjeros. Todos los docentes del ruso del Instituto Cultural León Tolstoi cuentan con correspondientes diplomas y certificados originales de Rusia.
TALLERES ARTÍSTICOS
Cursos libres de formación musical, instrumental y coral, gramática solfeo, armonía, entrenamiento auditivo. Cursos preparatorios, ingreso al conservatorio. Pedagogos musicales rusos y colombianos.
Igualmente se organizan talleres de artes plásticas. En algunas ocasiones con artistas rusos.
ACTIVIDADES CULTURALES
Las actividades artísticas culturales giran en torno a la divulgación de aspectos históricos, literarios, artísticos, económicos del pueblo de la Federación de Rusia, mediante temporadas de cine, presentación de teatro, conciertos, conferencias, exposiciones fotográficas y pictóricas, encuentros internacionales de cultura en diferentes universidades y ciudades. La mayoría de los eventos son concertados con la Embajada de la Federación de Rusia.
VISITAS DE PERSONALIDADES Y DELEGACIONES CULTURALES
Visita de la delegación de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Doctores Ivan Kurinin, Yulia Konkina en compañía de Wanda Socolovska profesora de lengua rusa y Consuelo Rodríguez directora de programación, abril 2 de 2008.
Visita al Instituto Cultural León Tolstoi de los señores VLADIMIR TOLSTOI descendiente del escritor ruso León Tolstoi, ALEXANDER SHOLOJOV descendiente de Mijail Sholojov (Premio Nobel), noviembre 2 de 2008.
El señor Vladimir Tolstoi descendiente del gran escritor ruso León Tolstoi, en compañía de Rubén Darío Flórez Arcila, director de Instituto Cultural León Tolstoi, noviembre 2 de 2008.
El Instituto fue visitado por el Ministro de Justicia de Rusia ,señor Alexander Konovalov y el Vice Ministro de Educación señor Yuri Sentyurin, el 27 de abril de 2009.
El Ministro de Justicia de Rusia señor Alexander Konovalov junto con Rubén Darío Flórez Arcila Presidente del Instituto Cultural León Tolstoi, el 27 de abril de 2009.
El Vice Ministro de Educación señor Yuri Sentyurin durante su visita al Instituto Cultural León Tolstoi, el 27 de abril de 2009.
En el marco del XX Festival de Poesía de Medellín, el Gimnasio Moderno y el Instituto Cultural León Tolstoi convocaron al público capitalino para escuchar a EUGENIO EVTUCHENKO. Terminado el evento el poeta ruso escucho con atención e interés aspectos históricos de la institución y su lugar en la historia colombiana, narrados por Rubén Darío Flórez y Consuelo Rodríguez, julio 13 de 2010.
La delegación de la Universidad del Sur de Rusia, encabezada por la señora Natalia Karpovskaya, Directora del Centro Hispano-Ruso, y la señora Elena Grigoryeva, Decana de la Facultad de Filología y Periodismo, visitando el Instituto Cultural León Tolstoi y haciendo una donación de los materiales educativos, 2 de octubre de 2013.
Presidente de la Agencia Federal de la Cooperación Internacional Humanitaria de la Federación de Rusia ("Rossotrudnichestvo") señor Konstantin Kosachev visitó el Instituto Cultural León Tolstoi el día 26 de octubre de 2013. En la foto: Consuelo Rodríguez, Agregada cultural Marina Piliipenko, Ministro Consejero de la Embajdada de Rusia en Colombia Alexei Saltychev y Konstantin Kosachev.
Presidente de la Agencia Federal "Rossotrudnichestvo" señor Konstantin Kosachev se reune en el Instituto Cultural León Tolstoi con los dirigentes de la entidad, profesores de lengua rusa, compatriotas rusos y egresados de las universidades de Rusia, 26 de octubre de 2013.
La señora Raisa Lopukhina, doctora en Ciencias Filológicas, Jefe del Departamento de Ruso como Lengua Extranjera de la Universidad Pedagógica Estatal de Tula León Tolstoi, dictando una clase de capacitación de los profesores de lengua rusa en el Instituto Cultural León Tolstoi, diciembre 2013.